# Qué es Geofencing?
Geofencing es un servicio basado en la ubicación que utiliza GPS (RFID, Wi-Fi o datos móviles) para activar una acción o decisión preprogramada cuando un dispositivo móvil ingresa o sale de un límite virtual configurado en un entorno geográfico ubicación, conocida como geofence.
Dependiendo de cómo se configure una geofence o geocerca, puede solicitar notificaciones push móviles, activar mensajes de texto o alertas, enviar anuncios específicos en las redes sociales, permitir el seguimiento de flotas de vehículos, deshabilitar determinada tecnología o entregar datos de marketing basados en la ubicación.
Algunas geocercas están configuradas para monitorizar la actividad en áreas seguras, lo que permite a la administración ver alertas cuando alguien ingresa o abandona un área específica. Las empresas también pueden usar geofencing para supervisar a los empleados en el campo, automatizar las tarjetas de tiempo y realizar un seguimiento de las propiedades de la empresa.
# Importante
Este documento describe el servicio web API de Geofencing. Está destinado a desarrolladores de sitios web y dispositivos móviles que desean utilizar datos de Geofencing en mapas proporcionados por una de las API de la plataforma Geodir.
Antes de comenzar a desarrollar con la API de Geofencing, revise los requisitos de autenticación (necesita una clave de API) .
# API de Geofencing
Las siguientes solicitudes de Geofencing están disponibles:
- Geofencing LatLon retorna las variables con nivel de delito de la ubicación latitud, longitud solicitada.
Se accede a cada uno de los servicios como una solicitud HTTP y devuelve una respuesta JSON o XML. Todas las solicitudes a un servicio de Geofencing deben utilizar el protocolo https: // e incluir una clave API.
La API de Geofencing utiliza un Código de Identificación Única (grid_code) para identificar un área de información de forma única.
# Formato de Solicitud de API de Geofencing
Una solicitud de API de Geofencing tiene la siguiente forma:
https://apis.geodir.co/geofencing/v1/outputFormat?parameters
donde outputFormat puede ser cualquiera de los siguientes valores:
- json (recomendado) indica la salida en notación de objetos JavaScript (JSON); o
- xml indica salida en XML
La seguridad es importante y se recomienda HTTPS siempre que sea posible, especialmente para aplicaciones que incluyen datos confidenciales del usuario, como la ubicación de un usuario, en las solicitudes. El uso de la encriptación HTTPS hace que su aplicación sea más segura y más resistente a espionaje o manipulación.
Nota: Las URL deben estar codificadas correctamente (Consulte las mejores prácticas) para que sean válidas y están limitadas a 8000 caracteres para todos los servicios web. Tenga en cuenta este límite al crear sus URL. Tenga en cuenta que los diferentes navegadores, proxies y servidores también pueden tener diferentes límites de caracteres de URL.
Algunos parámetros son obligatorios mientras que otros son opcionales. Como es estándar en las URL, los parámetros se separan mediante el carácter comercial (&).
# Restricciones de los Términos de Uso
Para obtener información sobre los términos de uso, consulte las Políticas de la API de Geofencing y la sección Restricciones de Licencia de los Términos de Servicio de la plataforma Geodir.